Ir al contenido principal

Riñón 10: Reabsorción de Sustancias en los túbulos (y un poco de secreción)

El sistema de túbulos del riñón reabsorbe diferentes sustancias en diferentes lugares, a diferente intensidad y a veces incluso de diferentes maneras. Algunos lugares reabsorben siempre de la misma manera, mientras que otros tienen un funcionamiento sublevado al control de otros factores como por ejemplo hormonas. 

¿Para qué se filtra si luego se reabsorbe?

Uno pensaría que no tiene sentido filtrar algo que se reabsorberá, pero tiene su explicación; primeramente, la gran cantidad de filtrado permite que toda la sangre se filtre diariamente varias veces, con lo cual se mantiene un control rápido de toda la volemia. En segundo lugar, la reabsorción tiene capacidad de ser muy específica, por lo que colabora mucho en las diferentes maneras en las que se puede componer la orina y así ayuda a controlar las diferentes cantidades de sustancias que debemos tener en el cuerpo.

Reabsorción en túbulo proximal

Cuantitativamente, el túbulo proximal es la porción donde se realiza la mayor parte de la reabsorción: 65% del agua, junto con el sodio y el cloro son reabsorbidos en esta zona. El sodio utiliza su gradiente para arrastrar consigo a aminoácidos y glucosa que fueron filtrados, por cotransporte, y saca protones mediante el sistema de contratransporte (antiporte). El cloro acompaña al sodio y también pasa por canales de cloruro. El funcionamiento de esta primera porción es muy importante porque si no fuera así, el resto de los túbulos sufriría una sobrecarga de líquido. La osmolaridad del ultrafiltrado no varía, porque es reabsorbieron tanto agua como electrolitos y otras sustancias. 
Secreción de sustancias en el túbulo proximal
- Se secretan algunos ácidos o bases de desecho: sales biliares, catecolaminas, oxalato y urato. También algunos fármacos o toxinas.
- Por su alto nivel de actividad, presenta muchas mitocondrias  y un borde luminal de tipo cepillo y con laberintos, para extender su superficie de absorción y secreción.
Túbulo proximal
Reabsorción Secreción
Agua Sales biliares
Sodio catecolaminas
Cloro Oxalato
AA, glucosa Urato

Fármacos y toxinas

Asa de Henle 

El asa de Henle podemos dividirlo anatómicamente en dos tipos de túbulos: los delgados y el segmento ascendente grueso. Los segmentos delgados, descendente y ascendente, no tienen casi ni mitocondrias ni borde en cepillo, por lo que se proyecta que en esos lugares simplemente habrá difusión. El segmento grueso, en cambio, representa actividad de reabsorción activa y pasiva, por lo que presentará algunas caracterísiticas especiales interesantes.
Segmento delgado descendente.
El segmento delgado descendente es permeable al agua e impermeable a las sales, lo cual quiere decir que se reabsorbe agua pero no sales, con lo cual aumentará la concentración tubular de sales. Se reabsorbe aproximadamente el 20% del agua filtrada (que con el 65% del T.Prox ya es 85% del agua).
Segmento delgado ascendente.
El segmento delgado ascendente es inverso al descendente: es permeable a sales pero impermeable al agua, lo cual quiere decir que disminuye las concentraciones de solutos en los túbulos, reabsorbiendo las sales. 

Segmento grueso ascendente.

Este segmento sobresale por su gran reabsorción de sales (sigue siendo impermeable al agua) y su tipo especial de "bomba tridente". Reabsorbe sobre todo sodio, cloro y potasio, el 25% de lo filtrado, gracias a un cotransporte llamado "Cotransporte tridente" que mete 1 sodio, 1 potasio 2 atómos de cloro. También tiene un intercambiador de sodio/protones, para expulsar protones (como luego veremos). El potasio suele refluir hacia el túbulo, con lo que el túbulo se vuelve positivo y permite entrada por difusión eléctrica de otros cationes (iones positivos): sodio, calcio, magnesio y el propio potasio.

Túbulo distal, porción proximal

El túbulo distal, aparte de tener a la mácula densa (que funciona en el aparato yuxtaglomerular, ya mencionado en anteriores artículos) tiene una función similar a la que trae consigo el asa gruesa: es decir, diluye el líquido del túbulo. Absorbe cloro y sodio, con ATPasa de Sodio/potasio y cotransporte de sodio y cloro. Reabsorbe el 5% del NaCl filtrado.

Túbulo distal, porción final. Y Túbulo Colector Cortical.

Estos segmentos de los túbulos se diferencian del resto por tener 2 tipos de células: Las principales (90%) y las intercalares (10%).  Las células principales se encargan de meter sodio y sacar potasio, y las intercalares usan ese potasio que acaba de salir, lo meten y sacan protones. Entonces, se puede decir que en esta sección se mete sodio y se saca protones. Algo muy interesante de esta zona es que acá empieza a haber un control hormonal de reabsorción, en este caso mediado por la ADH que regula reabsorción de agua (lo veremos mejor luego).
- La secreción de hidrógeno se realiza contra una gradiente de hasta 1000 veces mayor, en contraposición con la secreción de solo hasta 4 veces mayor en el túbulo proximal.

Conducto Colector Medular

- El conducto colector medular es parte fundamental para responder al control hormonal: Secreta protones, pero está regulado por ADH en su reabsorción de agua, y también responde a la reabsorción de urea.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué es la Hepatitis

  La hepatitis es la inflamación del hígado. El hígado es un órgano que tenemos en el abdomen, que sirve para muchas cosas, entre ellas producir proteínas, filtrar parte del contenido que llega desde lo que comemos, y producir sustancias que sirven para la digestión, entre otras muchas funciones.     Durante la inflamación del hígado, este aumenta de tamaño, y si vemos a nivel celular también sufre daños.  Esto se puede ver a través de síntomas como dolor, molestias, desgano, fiebre u otros, siendo uno muy específico la ictericia, que es la coloración amarillenta de la piel; y a nivel de sangre se puede ver elevación de ciertas proteínas que están dentro de las células del hígado, que se llaman AST y ALT, y que se elevan a causa de la destrucción de las células del hígado por la inflamación del mismo.   Existen muchas causas posibles de hepatitis; clásicamente las más frecuentes fueron las hepatitis virales, que se producen por virus que atacan directamente al...

Qué es la Enfermedad Celiaca

  La enfermedad celiaca es una enfermedad que se produce por una respuesta del sistema inmune   del cuerpo contra el gluten, que es una proteína que se encuentra en cereales como el trigo, la cebada y el centeno, y en menor medida también en la avena.     La causa de esta enfermedad, si bien no está del todo conocida, es una confluencia de varios factores: tanto factores genéticos, como ambientales, y en parte otros desconocidos. Respecto a la genética,  se asocia a ciertos genes que se llaman HLA DQ2 y HLA DQ8. Solo menos del 5% de los celiacos no tienen estos dos genes, por lo que si alguien no tiene estos 2 genes, es mucho menos probable que presente la enfermedad.    Una de las hipótesis más aceptadas de lo que ocurre es que, en estos individuos, hay una peor barrera entre las células del intestino delgado; el gluten no digerido atraviesa entre estas barreras, y abajo en la submucosa se encuentra con células de defensa, los linfocitos TH1, que ll...

Riñón 7: Variantes en presiones que determinan Filtrado Glomerular

Como vimos anteriormente, el filtrado glomerular, como cualquier otro flujo, está determinado por la gradiente de presión existente entre dos puntos, y estas presiones son las hidrostáticas y las coloidosmóticas. Hoy veremos cómo estas presiones pueden alterar el valor del filtrado glomerular. Es un poco complejo, por lo cual seguramente será necesario releerlo varias veces para su correcto entendimiento. Pero intentaré presentarlo de la manera más didáctica posible. Tenemos entonces "Cuatro presiones" que determinan las gradientes: Las hidrostáticas y las coloidosmóticas del capilar glomerular y de la cápsula de Bowman. Siempre que el filtrado sea correcto, se desprecia la presión coloidosmótica de la cápsula de Bowman, pues se supone que no pasan moléculas proteicas. Entonces solo quedan las dos presiones hidrostáticas y la coloidosmótica del capilar glomerular.  Entonces podemos decir que nos importan los siguientes cambios: Primeramente, la cantidad de moléculas que ha...