Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2025

Qué es un trasplante de médula ósea

    El trasplante de progenitores hematopoyéticos, más comunmente conocido como trasplante de médula ósea, es básicamente reemplazar a las células que producen la sangre, en general de una persona sana a una persona enferma.   La médula ósea es en realidad un tejido que se encuentra dentro de algunos huesos especiales del cuerpo, y que contiene a células especiales porque son células que forman las demás células de la sangre; es decir, son células madre, mejor llamadas progenitores hematopoyéticos.   Cuando la médula de un paciente no funciona correctamente, por ejemplo cuando un paciente tiene una leucemia y su médula produce las células malignas del cuerpo, se puede intentar eliminar a todas estas células malignas mediante medicinas conocidas en conjunto como quimioterapia; estas medicinas destruyen a las células malignas, aunque lo malo es que muchas veces también destruyen a las células benignas de la médula, y entonces el paciente se queda sin médula. El probl...

Tipos de Trasplante de Médula ósea

  El trasplante de progenitores hematopoyéticos, más comunmente conocido como trasplante de médula ósea, es básicamente reemplazar a las células que producen la sangre, en general de una persona sana a una persona enferma.   El procedimiento que se sigue es: primero obtener a los progenitores de donante, luego se elimina la médula ósea del huésped, y por último se transfunden los progenitores en el huésped.   Existen dos grandes tipos de trasplante de médula ósea: los autólogos y los alogénicos.   Los progenitores autólogos son los progenitores de la misma persona, es decir, del paciente mismo, que se extraen antes de eliminar sus progenitores.  Esto se puede hacer en pacientes que tienen una médula con células que todavía funcionan bien, por ejemplo, en enfermedades que se originan fuera de la médula y la afectan solo de forma secundaria, o cuando lo que afecta a la médula es más bien el tratamiento antes que la enfermedad.   El otro tipo de trasplante...

De dónde se saca la médula para un trasplante de médula ósea

     El trasplante de precursores   hematopoyéticos, más comunmente conocido como trasplante de médula ósea, consiste   en reemplazar a las células que producen la sangre de una persona sana a una persona enferma.    Trasplantar precursores hematopoyéticos es realmente sacar estas células especiales de una persona, que se llama donante, y ponerlas en la sangre de otra persona, que sería el receptor. Estas células están generalmente en los centros de producción de las células de la sangre, que es la médula ósea, que es una región que está dentro de algunos huesos del cuerpo. Es raro encontrar a estas células en la sangre que circula por ejemplo en las venas de las personas, sino como dije antes, suelen estar dentro de la médula.   Lo que históricamente se hacía es extraer un trozo de médula ósea desde dentro del hueso del donante, generalmente de las crestas iliacas, que son unos huesos que están en la zona de la cadera, y luego centrifugar y pur...

ACONDICIONAMIENTO DE LA MÉDULA ÓSEA EN UN TRASPLANTE.

   El trasplante de precursores   hematopoyéticos, más comunmente conocido como trasplante de médula ósea, es básicamente reemplazar a las células que producen la sangre, en general de una persona sana a una persona enferma.    Trasplantar precursores hematopoyéticos es realmente sacar estas células especiales de una persona y ponerlas en la sangre de otra persona. Para que las nuevas células entren en la médula ósea, es necesario primero prepararla, ya que de no ser así, las células se encontrarían con las otras ya presentes, y se crearía una situación de rechazo. Esta preparación de la médula ósea es lo que se llama acondicionamiento del receptor.   El acondicionamiento consiste en eliminar de la médula ósea a las células progenitoras ya presentes, que son las que tienen el fallo que se intenta corregir. Esto suele hacerse con quimioterapia, lo cual destruye a estas células, con lo cual se eliminan a las células cancerosas o defectuosas del paciente, ev...
  La enfermedad de injerto contra huésped es una complicación que puede aparecer en el transplante de precursores hematopoyéticos, también conocido coloquialmente como trasplante de médula ósea.   En el trasplante de precursores hematopoyéticos, lo que se hace es reemplazar a las células que producen las células de la sangre de una persona, por las células de otra persona sana. Estas células producen los glóbulos rojos o eritrocitos, que transportan el oxígeno. También producen las plaquetas, que son parte de los mecanismos que sirven para evitar los sangrados. Y también producen los Leucocitos o glóbulos blancos, que son un conjunto de células distintas que sirven como defensa para infecciones.   Las células de defensa son células que están preparadas para atacar a otras células que consideren extrañas, ya que estas células en la naturaleza suelen corresponder con bacterias, parásitos, células infectadas por virus, o células tumorales. Entonces las células de defensa i...

Qué es la osteomielitis

    La osteomielitis es la infección de un hueso.     Generalmente lo que ocurre es que una bacteria que está en la sangre llega hasta el hueso a través de sus vasos sanguíneos, aunque a veces también puede ocurrir de forma más directa desde una infección por ejemplo de la piel que está sobre el hueso, o luego de un traumatismo grave, por ejemplo una fractura.    Una vez que la bacteria llega al hueso, se produce una reacción de defensa de nuestro cuerpo, hasta donde llegan células de defensa y se genera pus. El pus generado puede causar bastante daño a nivel del hueso mismo, ya que es una sustancia corrosiva; y también puede ocluir a los vasos sanguíneos que llevan sangre al hueso, y de esta manera generar infartos es zona del hueso que causen su necrosis posterior.   La osteomielitis es más frecuente en niños, aproximadamente hacia los 5-6 años, ya que a esta edad los huesos tienen muchos vasos sanguíneos, que es a través de los que llegan las ba...

Qué son las enzimas

  Las enzimas son unas proteínas que sirven para agilizar reacciones químicas de otras proteínas. Haciendo una analogía, si la célula fuera una fábrica de producción, y de hecho lo es, entonces las enzimas serían el equivalente a los trabajadores de la línea de producción que van ayudando a realizar los pasos para la producción de objetos importantes.      Una enzima tiene la forma específica, tan específica que se une solo al sustrato indicado, para que se produzca la reacción adecuada, y una vez producida esta, libera al producto adecuado.    La enzima selecciona al sustrato correcto, y aseguro que se forme el producto correcto. Es la cadena de montaje de la célula. Asegura también el mínimo malgaste de energías, tiempo y materia.   Las enzimas sirven para acelerar reacciones químicas,  es decir, actúan como catalizadores. Sin la presencia de las enzimas, estas reacciones ocurrirían de forma mucho más lenta, a veces hasta el punto de ser prác...