El trasplante de progenitores hematopoyéticos, más comunmente conocido como trasplante de médula ósea, es básicamente reemplazar a las células que producen la sangre, en general de una persona sana a una persona enferma. La médula ósea es en realidad un tejido que se encuentra dentro de algunos huesos especiales del cuerpo, y que contiene a células especiales porque son células que forman las demás células de la sangre; es decir, son células madre, mejor llamadas progenitores hematopoyéticos. Cuando la médula de un paciente no funciona correctamente, por ejemplo cuando un paciente tiene una leucemia y su médula produce las células malignas del cuerpo, se puede intentar eliminar a todas estas células malignas mediante medicinas conocidas en conjunto como quimioterapia; estas medicinas destruyen a las células malignas, aunque lo malo es que muchas veces también destruyen a las células benignas de la médula, y entonces el paciente se queda sin médula. El probl...
El trasplante de progenitores hematopoyéticos, más comunmente conocido como trasplante de médula ósea, es básicamente reemplazar a las células que producen la sangre, en general de una persona sana a una persona enferma. El procedimiento que se sigue es: primero obtener a los progenitores de donante, luego se elimina la médula ósea del huésped, y por último se transfunden los progenitores en el huésped. Existen dos grandes tipos de trasplante de médula ósea: los autólogos y los alogénicos. Los progenitores autólogos son los progenitores de la misma persona, es decir, del paciente mismo, que se extraen antes de eliminar sus progenitores. Esto se puede hacer en pacientes que tienen una médula con células que todavía funcionan bien, por ejemplo, en enfermedades que se originan fuera de la médula y la afectan solo de forma secundaria, o cuando lo que afecta a la médula es más bien el tratamiento antes que la enfermedad. El otro tipo de trasplante...